El juego es el trabajo del niño. Pero, para que ese "trabajo" sea productivo, tenemos que darles las herramientas adecuadas. Una de esas herramientas ¡somos nosotros mismos! : "Los padres debemos involucrarnos siempre en los juegos de nuestros hijos.
Lamentablemente no estamos invirtiendo suficiente tiempo en ello. La mayoría de padres se conforman con darles juguetes o ponerlos a ver televisión. Es crucial que encontremos a nuestro niño interior y juguemos con ellos. Al hacerlo, llevamos sus juegos a otro nivel."
Y, para asegurarse que ese nivel sea constructivo, los padres cuiden qué juguetes les compran: "Muchos de los juegos y héroes infantiles promueven la violencia, tenemos que evitar que se identifiquen con esos personajes. Debemos buscar juguetes que no sólo sean divertidos, sino que a la vez les enseñen algo.
Juguetes para niños de 6 a 24 meses
En esta edad la psicóloga Edith Saraga de Peisach, especialista en educación infantil y autora del libro Amor en Pañales recomienda juguetes que enseñen la causa y efecto: ellos hacen algo y se produce algo: "También es relevante que usen sus sentidos, hay que darles juguetes que tengan colores brillantes, texturas o caracteres exagerados."
Juguetes para niños de 2 a 4 años
"A esta edad los niños ya son exploradores", indica la psicóloga Edith Saraga de Peisach, autora del libro Amor en Pañales. "Les encanta descubrir, y comienzan a trabajar con las emociones sociales e imitan lo que hacemos. Por eso es importante que las conductas que vean en nosotros sean siempre amables, nada de gritos ni mala conducta. Y, que los juguetes que seleccionen a esa edad, los ayuden también en eso."
Juguetes para niños de 4 a 6 años
Después de los 4 años, los niños comienzan a cambiar el mundo de la fantasía por el de la tecnología. "Ahora el desafío es que hagan ejercicio", dice la psicóloga Edith Saraga, "nos toca ayudarlos a que quieran leer en vez de ver televisión. Debemos buscar juguetes que los sigan ayudando a usar su imaginación, que los conecte con el arte, que los ayude a ser creativos."
niños de 6-8 años
La psicóloga Edith Saraga de Peisach aconseja: "Tenemos que aprovechar que a esta edad a los niños les gusta enfrentarse a desafíos, vencer obstáculos, para que canalicen esos impulsos en juegos creativos. Todo juego que despierte agresividad o miedo, debe estar fuera de nuestros hogares. Lamentablemente hay juegos electrónicos que no sólo les enseñan a ver con naturalidad que pueden matar a alguien, sino que hasta les causan epilepsia debido a la velocidad con la que se les debe manipular. Tenemos que evitarlos
GENERAL
Los juegos de mesa tienen un poder de unión familiar que no debe nunca ignorarse. A través de ellos la familia se une, interactúa, se divierte ¡y aprende! Sus beneficios son tantos, que algunas familias tienen separada una noche a la semana para esta actividad.